1976-24 de Marzo-2025 | CUARENTA Y NUEVE VECES NO DEBO

49 años del Golpe del 76: una década de ideales, sangre y silencios que aún resuenan. El Dr. Carlos Eduardo García nos lleva por los años 70, entre el caos, la represión y la lucha por los derechos humanos. ¿Qué patria quedó?

Dr. Carlos Eduardo García

3/24/202510 min leer

Introducción

Rememorar el 24 de Marzo de 1976 es en realidad hablar de los años 70…la década que nunca termina de pasar o que siempre vuelve; una irrepetible vidriera de ideales, sueños, utopías, sangre y muerte que vio pasar tres Patrias en una misma Nación: la “patria socialista” que murió antes de nacer…la “patria peronista” que se hizo añicos en poco tiempo…y la “patria militar” cuyos horrores aun nos estremecen.

La antesala del Golpe. 1º de Julio de 1974. Muere Perón…la congoja y la incertidumbre es gigantesca…lo despide Balbín en una pieza oratoria de antología. Termina el ciclo histórico signado por su formidable liderazgo. Vía libre a la represión (que justo es decirlo…empezó antes). Isabel al gobierno…López Rega al poder. La Triple A por derecha…las Organizaciones Armadas ¿por izquierda? Firmenich y la juventud maravillosa apuestan al “cuanto peor…mejor” ya que así se darán “las condiciones objetivas para que la masa del pueblo acompañe a la vanguardia revolucionaria”…o sea a ellos. El Ministerio de Bienestar Social es un bunker de armamentos. El Rodrigazo…los sindicatos se acuerdan de que representan a los trabajadores y le paran el país por primera vez a un gobierno peronista. Se va el Brujo. La Argentina es un caos…Isabel hace chistes: “no me lo toquen al gordito Mondelli”, después se toma licencia y lo deja a Ítalo Luder de Presidente interino. El ERP y el Operativo Independencia en el monte tucumano. Los militares se preparan…un golpe interno allana el terreno. La sublevación de un ultramontano católico de la Fuerza Aérea (Pascual Capellini)…el mazazo a la guerrilla infiltrada en su ataque al regimiento de Monte Chingolo. Se va el año 1975… con River bicampeón después de 18 años y lleno de muertos…hasta Alberto Migré manda a matar a los protagonistas de “Piel naranja”, su novela/éxito de ese año. En medio de la oscuridad y los muertos de un bando y del otro, Rosa Pantaleón, Eduardo Pimentel, el obispo católico Jaime de Nevares, el obispo metodista Carlos Gattinoti, el rabino Marshall Meyer, Alicia Moreau de Justo, Alfredo Bravo, Raúl Alfonsín y Oscar Alende entre otros, fundan la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos a fines de 1975 (lo aclaro para que los jóvenes de hoy no piensen que la lucha por los Derechos Humanos comenzó bajando un cuadro de la pared 30 años después). Un gobierno patético…una oposición impotente…una sociedad impaciente. La democracia?...bien, gracias…a nadie le importa. No es un valor reivindicable en aquel país de las confrontaciones salvajes y de las negativas irreductibles. Recién a finales de 1983 empezaremos a saber de qué se trata eso. Marzo es el mes. Comunicado Nº 1: “se comunica a la población que a partir de la fecha el país se encuentra bajo control operacional de la Junta Militar”. Silencio. Orden. Listas negras. La guerrilla sigue atacando. Montoneros se equivoca de victima…siempre mata a alguien de más. Su creciente militarización ya desde el gobierno peronista es criticada por Rodolfo Walsh: “cuando las vanguardias se creen muy iluminadas y se alejan del pueblo…corren el riesgo de convertirse en patrullas solitarias”. Lo mataran un año después, pero dejara un testimonio conmovedor en forma de “Carta Abierta a la Junta Militar”. El ministro Martínez de Hoz vaticina: “en la economía damos vuelta por fin una página del intervencionismo estatizante y agobiante…bla…bla…bla”. Videla anticipa en una cumbre de militares en Uruguay “en la Argentina morirán todos los que deban morir”. Entre los primeros se cuentan al peronista Alberte, el radical Amaya, el sindicalista Oscar Smith, a la Iglesia perseguida (Monseñor Angelelli en La Rioja y los curas Palotinos de San Patricio en el barrio de Belgrano). La gran mayoría de la jerarquía Católica calla, otorga, entrega, confiesa y perdona a los genocidas “Por algo será”. Caen uruguayos, bolivianos, chilenos…es el Plan Cóndor para limpiar el cono sur del peligro que aterroriza al secretario de Estado de los Estados Unidos Henry Kissinger…pero algo cambia en el país del norte…gana el demócrata Jimmy Carter y comienza una cruzada contra los desbordes del comunismo en Europa del Este…y por lo tanto contra las violaciones a los derechos humanos en su patio trasero. Su Secretaria de Derechos Humanos Patricia Derian impulsara las denuncias contra la Junta Militar argentina y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979…y hasta testimoniara en el Juicio a las Juntas de 1985. Es curioso…pero al Proceso de Reorganización Nacional lo apoya el Partido Comunista Argentino, no lo denuncia Fidel Castro y hace negocios con la Unión Soviética…y lo molesta la administración Carter. Algunas celebridades de las letras almuerzan con Videla (Borges y Sábato)…los mismos que años después firmarán solicitadas pidiendo por los desaparecidos y presidirán la Comisión Investigadora creada en democracia que es determinante para condenar al Proceso. Otros hombres de letras pagan con sus vidas su militancia política (Rodolfo Walsh, Paco Urondo, Haroldo Conti). Terremoto en Caucete (Provincia de San Juan) en 1977 que se siente hasta en mi pueblo, Esquina... y terremoto en el gobierno por la denuncia de una diplomática en Francia sobre los encuentros secretos del almirante Massera y la cúpula de Montoneros. El cadáver de Elena Holmberg (la diplomática) aparece flotando en el rio Lujan. El almirante Massera quiere incursionar en la política futura...donde sino dentro del peronismo (obviamente), pero su problema es que aparte de genocida es muy picaflor…no conforme con tener muchas amantes…también asesina a los esposos de sus amantes (el caso Branca) y eso le traerá algunos problemas. Las primeras rondas de las Madres. Internas en el gobierno entre halcones y palomas. La represión no cesa. Miles de detenidos-desaparecidos. La noche de los lápices contra estudiantes en La Plata y la noche de las corbatas contra abogados laboralistas en Mar del Plata. El cine nos propone “La Playa del amor” y “La carpa del amor”…a 10 minutos de la cancha de River está "La ESMA del dolor"...goles y picana eléctrica a pocas cuadras de distancia. “El Mundial es de todos” dice el relator de futbol José María Muñoz. “Los argentinos somos derechos y humanos” y “Proteger es querer” rezan las calcomanías adheridas a los autos. El Capitán Alfredo Astiz se infiltra en los organismos de Derechos Humanos y desaparece el primer grupo de las Madres en la Iglesia de la Santa Cruz y las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon. Argentina Campeón Mundial de la mano de Menotti y con los goles de Mario Kempes…. Quien era su capitán, Jorge Carrascosa no juega el campeonato a último momento porque tiene un hermano desaparecido. Holanda se niega a saludar a los dictadores y no recibe las medallas de subcampeón…afuera parecían tenerla más claro que adentro. “Todo es una campaña anti Argentina” recitan por TV personajes como Pinky, Carlitos Bala o Palito Ortega. Tanta guerra sucia necesita una guerra limpia. “Marchemos hacia la frontera” y a finales del 78 nos familiarizamos con el canal de Beagle y tres islotes…los militares quieren la guerra ya que suponen que tienen ventaja y predominio en armas sobre Chile. El Papa Juan Pablo II manda al cardenal Samoré quien luego de intermediar detiene el juego de guerra entre los dictadores del cono sur…todo queda en aprestos…apenas unos tiros y la propuesta limítrofe que será revalidada años después, ya en democracia, en una consulta popular. Ante todo, el silencio…en la Capital Federal hay centros clandestinos de detención donde ingresan prisioneros a toda hora…y el vecindario nunca ve nada y si lo ve, recién se acuerda de contarlo en 1985 cuando algunos atestiguan en el Juicio a las Juntas. Nadie les pide que sean héroes…pero 47 años más tarde podrían empezar a pedir disculpas…y no solo por el hecho de tener miedo. Los Montoneros intentan una contraofensiva a finales de los 70…los jefes la miran desde el exterior (algunos siguen viviendo allí, más viejos y mucho más millonarios)…en tanto acá, lo perejiles caen como moscas. El periodista Jacobo Timmerman luego de apoyar el golpe es sometido a salvajes vejámenes y es obligado a dejar el país: “Preso sin nombre…celda sin número”. La mayoría del periodismo calla y otorga…a cambio obtiene millonarios beneficios (Papel Prensa). Algunos pocos denuncian y corren los riesgos como Robert Cox, director del diario editado en inglés Buenos Aires Herald. El 1979 los que ganan el Mundial son los juveniles con Diego Maradona en Japón y para verlos jugar hay que levantarse muy temprano. Para los militares ese no es un drama, como diría Eduardo Galeano…en general les encanta estar al santo botón…pero bien temprano (esto lo digo yo). Coincidentemente llega al país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y los familiares de desaparecidos hacen fila en Avenida de Mayo para denunciar al terrorismo de estado. La gente que sale a festejar el mundial es direccionada por los medios oficialistas hacia el mismo lugar para opacar el reclamo…otra vez: goles y llantos…festejos y angustia. “Por algo será…algo habrán hecho”. Hay operativos militares en donde demuelen a tiros la puerta de un departamento y los vecinos, pared de por medio no escuchan nada. El miedo de aquellos años tiene un delgado límite con la cobardía…como pudo pasar…como se nos cayó el mundo encima y no nos dimos cuenta. Cambian las Juntas…cambian las caras…sigue el Proceso. Más exiliados, más desterrados, más desaparecidos. "Para enamorarse bien hay que venir al Sur" canta Rafaela Carrá en la versión permitida de su éxito musical (la original hablaba de "para hacer bien el amor hay que venir al Sur" y eso era demasiado impúdico para la censura eclesiástica-militar)..."Para enriquecerse bien también hay que irse al Sur" es lo que seguramente pensaron algunos jóvenes militantes peronistas recién recibidos de abogados en La Plata y que décadas después, ya en el gobierno, no podrán justificar su descomunal fortuna. Patria financiera. La Circular 1050. Deuda externa. Plata dulce… “deme dos”. Familiares de Detenidos por Razones Políticas. Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Viene Queen…viene Sinatra…viene Maradona a Boca. Premio Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio de Paz y Justicia. Algunas radios pasan la noticia de contrabando y menos mal que esta la voz reveladora de Ariel Delgado en Radio Colonia. “Con vida los llevaron y con vida los queremos”. Pasa Videla…pasa Viola…pasa Galtieri. Queman la casa central del mayor Banco privado del país en plena Avenida de Mayo…los clientes del Banco de Intercambio Regional quedan traste para el norte…su director José Trozzo todavía está en México disfrutando de lo que se llevó. Queman el teatro “El Picadero” donde un grupo de artistas resiste la dictadura haciendo “Teatro Abierto”. Se va Martínez de Hoz…llega el ministro Sigaut y pronuncia su frase para la historia: “el que apuesta al dólar pierde”...buen chiste…nos estamos riendo hasta ahora. El país es un gran campo de concentración de aterrados, encerrados y enterrados. Aparecen campos clandestinos de detención por todos lados. Movimiento Judío por los Derechos Humanos. Emilio Mignone y el Centro de Estudios Legales y Sociales. Marzo de 1982. La protesta social desborda la férrea tutela militar y a fines de marzo la CGT decreta un paro general. Cientos de detenidos. Parece que el gobierno tambalea, pero tres días después nos desayunamos que recuperamos las Islas Malvinas. El típico patrioterismo (hibrido de patriota y patotero) argentino aflora (como en los mundiales de fútbol)…muy pocos ven más allá de sus narices…de los dirigentes políticos conocidos solo uno no se suma a la faena: Raúl Alfonsín...después tampoco apoyara la guerra Álvaro Alsogaray, obviamente que por motivaciones diferentes. Los demás (políticos, empresarios, sindicalistas) se suben al carro triunfal. Galtieri bajo la influencia de su asesor Johnnie Walker etiqueta negra desafía al imperio: “si quieren venir que vengan…les presentaremos batalla”. Mientras tanto rescatamos los discos de rock nacional para pasarlos en los boliches…si, los mismos que hasta hace un mes estaban prohibidos. Dos meses de guerra contra la OTAN más Chile. La conmovedora solidaridad de un pueblo acostumbrado a que lo apaleen: las chicas tejen bufandas, los artistas donan sus viejas joyas y los familiares de los soldados mandan cartas…algunas aparecen dentro de los chocolates en algún quiosco de Buenos Aires. No hay con que darnos, los argentinos somos miserables aun en medio de las tragedias (la reciente pandemia confirma esto que digo). Todo concluye al fin…todo termina. Malvinas es una herida absurda y termina abriendo las compuertas para la descomposición final del régimen. Se levanta la veda política…se abren comités y unidades básicas…también afloran a montones las tumbas clandestinas llenas de cadáveres NN. Empezamos a entender de qué se trató “la cosa”. Los militares se auto exculpan y ofrecen su alma a Dios nuestro Señor “fuente de toda razón y justicia”. La Multipartidaria que nuclea a peronistas, radicales, intransigentes, desarrollistas y democristianos rechaza el Documento Final y llama a la movilización. La represión no perdona a los manifestantes. Matan a Dalmiro Flores frente al Cabildo de Buenos Aires. Se viene el 83. Yo terminare mi escuela secundaria. El General Bignone preside el final del ciclo, pero antes decreta una autoamnistía que también dividirá aguas en el futuro proceso electoral. Los Organismos de Derechos Humanos y los Partidos Políticos ganan la calle. La revista Humor es casi una contraseña de aquellos años. Vuelven a cantar en el país Mercedes Sosa y Serrat. La apatía deja lugar a una incipiente pero apasionada militancia. La herencia es pesada: el país está quebrado, endeudado y muy desprestigiado. La deuda interna es tan grande como la externa. Las secuelas de la guerra sucia no cicatrizan fácilmente y décadas después las heridas siguen sangrando. El tema de los Derechos Humanos se cuela en la campaña electoral, pero no todos los candidatos tienen visiones parecidas…Luder sostiene que la Ley de Autoamnistía es intocable y los militares prometen devolver el control de los gremios al peronismo...si eso no es el Pacto Sindical-Militar denunciado por Alfonsín, es porque no entendieron nada.

Esto hay que reconocerlo porque forma parte de las confusiones que rodean estas recordaciones. Hay que revisar el pasado. ¿Desde dónde...hasta dónde? Dentro de las limitaciones propias y de un contexto absolutamente adverso la Democracia recién recuperada avanzara en la búsqueda de Verdad y Justicia. A 47 años del Golpe…hay omisiones, olvidos, partes del vaso que la sociedad no quiere ver…lo que perdimos, lo perdimos todos…lo que debemos recuperar sigue siendo una tarea de todos, cuando logremos exorcizar a los demonios del miedo, del odio y del autoritarismo.

“Quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria…quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino…Señores Jueces…NUNCA MÁS”. (Alegato final del fiscal Julio César Strassera en el Juicio a las Juntas en 1985).-