"Cicatrices en la Memoria": una Noche de Arte y Reflexión sobre la Última Dictadura Militar Argentina

El 24 de marzo de 2025, el CENTRO CULTURAL ESQUINA se transformó en un santuario de memoria y emoción al acoger el "Dispositivo Escénico: Cicatrices en la Memoria." Este poderoso evento, organizado por la Municipalidad de Esquina a través de su Dirección de Educación, Dirección de Cultura, Dirección de Género y Diversidad, Dirección de la Mujer, Familia y el Niño, y Dirección de Prensa, sirvió como un conmovedor homenaje a las víctimas de la última dictadura militar de Argentina. Celebrado en el aniversario del golpe de Estado de 1976, invitó a la comunidad a reflexionar sobre un capítulo oscuro de la historia a través de los lenguajes universales del arte y el diálogo.

3/31/20252 min leer

La velada comenzó con una serie de evocadoras actuaciones de danza a cargo del Ballet Oficial Esquina, bajo la hábil dirección de Daniela Zapata. Los bailarines se movieron con una gracia que desmentía el peso de las historias que retrataban, sus cuerpos convirtiéndose en lienzos vivos en los que se grababa la historia del sufrimiento y la supervivencia. Cada cuadro coreografiado enmarcaba momentos clave de la dictadura: silencios temerosos, actos de resistencia y la esperanza perdurable de un pueblo oprimido. Estas narrativas silenciosas conmovieron al público, ofreciendo una conexión visceral con un pasado que se niega a ser olvidado.

Sobre esta base emocional, el Licenciado Mariano Coria, director de Cultura, subió al escenario con dos monólogos que llegaron al núcleo de la experiencia humana. Con una voz temblorosa de intensidad y una presencia que llenó la sala, Coria encarnó la angustia y la resiliencia de quienes sufrieron las atrocidades del régimen. Sus palabras, cargadas con el peso de la historia, pintaron imágenes vívidas de pérdida y desafío, llevando al público hasta las lágrimas mientras daba voz a los silenciados. Estas actuaciones no fueron meras recitaciones, sino actos de recuerdo, resucitando las historias de aquellos acallados por la tiranía.

El evento luego pasó a un segmento conversacional dirigido por el Licenciado Juan de los Reyes, un momento que rompió la barrera entre los artistas y los espectadores. Este espacio interactivo invitó al público a compartir sus reflexiones, tejiendo un rico tapiz de voces que enriqueció el propósito de la noche. Las manos se alzaron con entusiasmo mientras las historias brotaban Estas contribuciones subrayaron la misión del evento: provocar respuestas emocionales genuinas y fomentar un ajuste de cuentas colectivo con el pasado.

"Dispositivo Escénico: Cicatrices en la Memoria" fue más que una muestra artística; fue un acto comunitario de sanación y recuerdo. Planteó preguntas profundas: ¿Cómo honramos a aquellos cuyas historias fueron borradas? ¿Cómo puede una comunidad, marcada por su historia, transformar el dolor en propósito? El evento sugirió una respuesta: a través del arte, que trasciende las palabras para tocar el alma, y a través del diálogo, que nos une en un entendimiento compartido.

Mientras los últimos ecos de la velada se desvanecían, el impacto perduraba en el aire. Esta noche inolvidable reafirmó el papel indispensable de la memoria colectiva en un pueblo que aún lleva las heridas de su pasado. Fue una celebración de la sensibilidad, un llamado a nutrir espacios donde prospere la reflexión y un recordatorio de que la expresión artística sigue siendo un medio fundamental para la comunicación y la catarsis. En Esquina, las cicatrices de la historia no se ocultan, sino que se iluminan, instándonos a todos a seguir escuchando, recordando e imaginando un futuro forjado en justicia y compasión.-